Análisis de Máster Periodísticos




En la Comunidad de Madrid he podido encontrar un total de diez máster, cinco de ellos especializados, siendo estos el de RTVE y Antena 3 en televisión, y Movistar, Marca y AS en periodismo deportivo. Por su parte los cinco generalistas son Cope y RNE en periodismo en radio, y ABC, El Mundo y El País en periodismo general.
Seis de ellos no exigen que la carrera estudiada sea periodismo, mientras que los de A3, Mosvistar, RTVE y RNE sí dan preferencia a esta, donde en los dos primeros casos destinan  el 70% de las plazas a dicha carrera.
Los precios de los máster son variables, cuyo orden descendente es: A3(14.980), El País (13.300), El Mundo (11.900), Cope (11.500), Marca (10.500), Movistar (9.350), RTVE (9.000), AS (6.200), ABC (6.000) y RNE (5.950). Todos tienen un sistema de becas salvo los del grupo RTVE.
La duración de estos también varía, igual que el lugar donde se imparten. Los de un año son ABC (UCM), El Mundo (CEU San Pablo) y A3 (U. Nebrija), según sus créditos sin duración exacta son Cope (CEU San Pablo), Movistar (U. Nebrija) y Marca (CEU San Pablo). AS (URJC) tiene una duración de dos meses, El País (UAM) de veintidós meses, y por último, RNE (UCM) exige 713 horas teóricas y 494 prácticas, mientras que RTVE (URJC) 918 horas totales.
La admisión a los máster se realiza en primer lugar con una preinscripción, seguida en la mayoría de los casos con una prueba de cultura, redacción y actualidad, idiomas, y donde en casos de TV o radio además se exigen pruebas de locución o presentación a cámara. El último paso es una entrevista.
Tras esto, los medios tienen un número de plazas limitadas, donde el orden descendente encontramos a El País con 40, A3 Cope y el Mundo son 30, RNE 28, AS 25, Movistar 24,  Marca 20, RTVE 18, y por último ABC contando con 15 plazas.
En todos los máster, el profesorado tiene un porcentaje superior al 70% de profesionales del sector, con una escasa participación de profesores que no lo son.
En cuanto a las prácticas todos tienen una oferta remunerada en sus múltiples medios. Los máster que tienen una oferta de tres meses son los del grupo RTVE y AS de dos meses. Los máster que ofrecen seis meses de prácticas son Marca, A3, Movistar y El Mundo, salvo que este último se las otorgará únicamente a los dos mejores de la promoción. Por último, los que ofertan un año de prácticas son ABC, Cope y El País.
Es por ello que el máster de El País en un principio es el más apetecible, ya que aun siendo uno de los más caros, ofrece muchas más horas de teoría, con un año de práctica, mientras que el de AS es el que menos invita a su inscripción por su duración tanto teórica como práctica, además de El Mundo, que no garantiza esta última opción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿La mayor empresa de educación internacional?

El Sevilla F.C apaliza a los grandes en lo más importante

¿Qué pasaría si Luis Enrique muriese hoy? Obituario FICTICIO