No todo es el Prado: "Los otros museos de Madrid"
En una ciudad como Madrid, con una gran
oferta cultural, la competencia a la hora de atraer visitantes es dura. Si
hablamos de museos, lo primero en lo que pensamos es en los clásicos como el Prado,
el Thyssen,
el Reina Sofía o
el CaixaForum,
pero existen otros más pequeños en diferentes lugares de la ciudad, y desconocidos
por el público habitual. Tres de ellos son lo que destacaremos en este trabajo:
el Museo Lázaro Galdiano,
el Cerralbo
y el Sorolla.
Los dos últimos están adscritos al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,
donde existe una iniciativa desde 2012 que tiene como objetivo la colaboración
bajo el nombre de “Cinco
museos, otro Madrid”, dando a conocer museos menos solicitados
por el público.
Actualmente hay un abono para acceder a esta iniciativa que
se puede adquirir en cualquiera de las taquillas y que permite visitar los
cinco “otros museos” durante 10 días por el precio de 12 euros, donde además el
comprador recibirá una tarjeta que le permite visitar gratis, durante un año,
los museos las mañanas de los sábados con un acompañante.
Los tres museos de los que trata el
trabajo son totalmente gratuitos para estudiantes entre 18 y 25 años, y menores
que sean acreditados previamente. Por tanto, las visitas a estos tres, para
grupos escolares es gratuita, lo que hace que esta sea una actividad idónea
para colegios con el fin de enseñar cultura a los estudiantes sin necesidad de
ir a los grandes museos de Madrid que seguramente estos ya conozcan.
Detrás de los cinco museos de la
iniciativa hay un personaje singular, en el caso de los tres estudiados son el
coleccionista y editor José Lázaro Galdiano; el pintor Joaquín Sorolla, y el
también coleccionista Marqués de Cerralbo.
Llevando a los jóvenes a estos
lugares posibilitamos que estos se sumerjan en una cápsula del tiempo que lleva
a los tiempos de esas personalidades y les hará por tanto comprender mejor sus
biografías y su época. Por ejemplo, Sorolla cuando
pintaba o recibía a sus clientes, lo hacía en los tres grandes y luminosos
estudios en los que se reproduce el ambiente original.
Es por tanto que en todos estos
museos podemos realizar todas las actividades que una excursión de colegio
podría hacer en un museo como el Prado, pero sin el bullicio que los grandes
museos pueden tener, además de la posibilidad de realizar otras actividades
como conciertos, conferencias, clubes de lectura o presentaciones de libros.
Propuestas que pretenden dar una nueva vida a estos espacios y acercar al público
la cultura de esa época.
Comentarios
Publicar un comentario